Horario del Ayuntamiento: Lun – Vie: 9.00 – 14.00 h.

941 42 01 77 – 604 82 94 58

Los vecinos de Hervías piden que se deniegue el cambio de uso del suelo para la planta de biometano

Los vecinos de Hervías piden que se deniegue el cambio de uso del suelo para la planta de biometano

Los vecinos de Hervías piden que se deniegue el cambio de uso del suelo para la planta de biometano

Representantes municipales y de la empresa explicaron los detalles de la operación a los asistentes a la charla en el centro social
Los vecinos de Hervías piden que se deniegue el cambio de uso del suelo para la planta de biometano
Reunión mantenida por los representantes municipales y de la empresa con los vecinos de Hervías en el centro social. M. C. - LaRioja.com

Una veintena de afectados en toda la zona de Hervías y alrededores por la instalación de la planta de biometano se reunieron este miércoles en el centro social de la localidad, donde habían convocado a la alcaldesa, Elena Martínez, para mostrar su oposición al proyecto y solicitar la convocatoria de un pleno extraordinario donde debatir su creación públicamente.

Después de más de una hora de acusaciones y crispación, en la que un representante de la empresa AXPO ES2, el secretario municipal y la alcaldesa atendieron las quejas de los vecinos, finalmente se decidió convocar un pleno el próximo lunes a las 18.00 horas.

La plataforma Stop Biometano en Hervías, en coordinación con vecinos del municipio, localidades colindantes y diversas asociaciones de ámbito regional y nacional, se ha movilizado en contra del proyecto de construcción de una planta de producción de fertilizantes y recuperación de biometano promovido por las empresas AXPO ES2 S.L y bPower.

Dichas instalaciones están proyectadas en las parcelas 49 y 638 del polígono 501 de Hervías, según recoge el expediente publicado en el Boletín Oficial de La Rioja número 67, de fecha 7 de abril de 2025.

Desde la plataforma, y con el respaldo de ciudadanos y entidades, se han presentado alegaciones formales ante las autoridades para exigir la denegación del cambio de uso del suelo rústico no urbanizable a suelo industrial, por el grave impacto ambiental y social que supondría para el municipio.

Riesgo de contaminación

Entre los motivos que exponen se encuentran la proximidad a zonas habitadas vulnerando el derecho a un entorno saludable; el riesgo de contaminación de acuíferos y aguas superficiales por vertidos no controlados; la falta de estudio detallado del impacto por olores a pesar de tratar residuos altamente emisivos; la ausencia de análisis acústico, incumpliendo la Ley del Ruido; el incremento del tráfico pesado en vías rurales no adaptadas, con peligro vial evidente; las emisiones atmosféricas no modelizadas incluyendo amoníaco y metano y la falta de evaluación de Impacto Ambiental Integrada, obligatoria por el volumen de residuos; los impactos ambientales acumulados con otras instalaciones ya presentes en el municipio; la degradación del suelo rústico en riesgo de convertirse en un vertedero energético; la falta de integración paisajística con estructuras visibles desde áreas protegidas y el Camino de Santiago.

También recordaron la amenaza a la Laguna de Hervías, un espacio protegido desde 2007, o el peligro para hábitats agrícolas y fauna local sin estudios de mitigación.

Además, lamentaron la actitud del secretario municipal. «Denunciamos el comportamiento autoritario del secretario municipal, quien impide avances democráticos, desacredita a concejales críticos y manipula la información disponible tanto para el pleno como para la ciudadanía», señalaron también.

«Desde Stop Biometano Hervías exigimos responsabilidad institucional, respeto a la voluntad vecinal y una verdadera evaluación ambiental y social de este proyecto altamente impactante», añadieron.

 

Fuente: LaRioja.com

Read More
Excavación arqueológica en Hervías

Excavación arqueológica en Hervías

La excavación arqueológica se está llevando a cabo en los alrededores de la Iglesia donde estaba ubicado el antiguo cementerio.

Excavación arqueológica en Hervías
Excavación arqueológica en Hervías
Excavación arqueológica en Hervías
Excavación arqueológica en Hervías
Excavación arqueológica en Hervías
Excavación arqueológica en Hervías
Excavación arqueológica en Hervías

Read More
Patrimonio riojano Hervías

Nuevos enclaves del patrimonio riojano lucen restaurados

Nuevos enclaves del patrimonio riojano lucen restaurados gracias a la Orden de ermitas del Gobierno de La Rioja, que suma en 2024 50 actuaciones

Las iglesias parroquiales de Grañón, Morales, Hervías y Corporales y la ermita de Bañares estrenan nuevas intervenciones para apoyar su conservación, que han contado con ayudas del Ejecutivo autonómico por un importe total de 123.183 euros

Patrimonio riojano Hervías

El director general de Cultura, Roberto Iturriaga, ha realizado este miércoles, 23 de octubre, un recorrido por diferentes localidades riojanas para comprobar el resultado de las intervenciones realizadas en diferentes espacios patrimoniales con el apoyo del Gobierno de La Rioja a través de la ‘Orden de ermitas’. En concreto, Iturriaga ha visitado las localidades de Grañón, Corporales, Morales, Bañares y Hervías acompañado por los respectivos alcaldes de los municipios.

Más de 50 elementos singulares de la región están siendo restaurados a lo largo de este año 2024 gracias al apoyo del Ejecutivo regional en respuesta a su compromiso por la conservación del patrimonio artístico de La Rioja. Uno de estos espacios es la iglesia parroquial de San Juan Bautista de Grañón, construida durante los siglos XIV, XV y XVI e incoada como Bien de Interés Cultural desde 1982. El templo presentaba problemas urgentes que atender debido a la alta humedad que afectaba a los muros. En concreto, la actuación realizada este año consiste en la consolidación y rehabilitación de sus fachadas este y norte, reparando además las vidrieras o reconstruyendo las molduras. Una completa actuación que ha contado con una subvención de 40.183 euros por parte del Gobierno regional, lo que supone más de un 83% del presupuesto global del proyecto.

Otro de los enclaves sobre los que se ha actuado recientemente es la Iglesia parroquial de San Román en Morales (S. XVIII) con la restauración de la cubierta de la sacristía que ha contado con una ayuda de casi 7.000 euros a través de la ‘Orden de ermitas’. Muy próxima se encuentra la Iglesia parroquial de San Martín en Corporales, edificio datado en el siglo XVIII que presentaba diferentes patologías, tanto en la sacristía como en la capilla del Evangelio del Crucero. Para abordar los necesarios trabajos de restauración, el Gobierno de La Rioja ha aportado casi 20.000 euros, un 66,6% del presupuesto total, con los que, entre otros, se ha retejado con teja cerámica, sellado las grietas y rejuntado la mampostería.

Otras de las 45 localidades que se atienden la actual línea de ayudas para la conservación de elementos singulares, iglesias, ermitas o retablos, es Bañares. En concreto, la Orden ha activado la restauración de la cubierta de la ermita de Nuestra Señora de la Antigua, declarado Bien de Interés Cultural. Este edificio de estilo románico data del siglo XII y sufrió el desplome y la ruina casi total en 1967. Nueve años más tarde, se reconstruyó el edificio, pero se trasladó ligeramente al lugar en el que se encuentra actualmente. Con un buen estado global de conservación, la ermita presentaba problemas en su solidez constructiva interior, situación a la que se ha hecho frente con una intervención financiada con casi 30.000 euros por parte del Gobierno de La Rioja, afrontando así el 80,8% del proyecto. 

Otra de las actuaciones que se han realizado este año es la restauración de la torre de la Parroquia de la Asunción de Hervías. A través de la ayuda aportada por el Gobierno regional de algo más de 26.000 euros, el 71% del presupuesto de la intervención, el Ayuntamiento de esta localidad riojana ha afrontado la restauración de la cubierta y el forjado de la torre para paliar las filtraciones de esta iglesia originaria del siglo XVI en la que, en los últimos años, se han llevado a cabo adecuaciones de limpieza y restauración del retablo, el presbiterio y la pila bautismal.

Patrimonio riojano Hervías
Patrimonio riojano Hervías

Read More